jueves, 17 de junio de 2021

Trabajo final: Entornos virtuales.

La ciudad y sus tradiciones en España


¡Hola a todos y todas! 👋

Hemos vuelto una semana más para ofreceros una clase diferente e interactiva.

En esta ocasión, vamos a trabajar los artículos determinados e indeterminados (el, la, los las; un, una, unos, unas), además de los verbos ser, estar, haber y tener relacionados con las ciudades en España y los festejos y tradiciones más importantes y llamativas. 💥

Recuerda realizar la tarea final en "Twitter". Al final de la presentación de Genial.ly encontrarás los pasos para realizarla y enviarla al correo de la academia: academiaelehome@gmail.com

Muchas gracias a todos y todas por vuestra atención y presencia. 

Nos vemos pronto 💘



miércoles, 9 de junio de 2021

Test de genial.ly para sobrevivir a la vida universitaria en España. ¿Te atreves? 

👋Hola a todos y todas, he vuelto una vez más con algo que os puede interesar, especialmente a nuestros alumnos de Erasmus que vienen a vivir una buena experiencia universitaria en España. Este test está pensado para alumnos de nivel B1, sin embargo, no pongo en duda que muchos podréis esforzaros e intentar resolverlo sin problemas aunque tengáis menos nivel 👍


👇Aquí tenéis el test de Genial.ly, espero que lo disfrutéis tanto como yo.
Nos vemos en la siguiente entrada.

Hasta pronto 💓

miércoles, 19 de mayo de 2021

Acerca de las tecnologías en el aula de idiomas...

 ¿Qué puede aportar la tecnología a la enseñanza de lenguas extranjeras?

👏Hola compañero/a, bienvenido una vez más a mi Blog de ELE. Esta vez vamos a hablar de uno de los temas más actuales en nuestros días: El uso de las tecnologías en el aula de idiomas, así como las ventajas que nos aportan. 

Os voy a ser sincera 🙏, tengo sentimientos encontrados con esta reflexión, ya que estoy muy concienciada con el uso de las tecnologías para favorecer la adquisición de idiomas, pero del mismo modo me aterra la cantidad de exposición al que nos sometemos a ellas, y el aislamiento al que poco a poco nos vamos dejando llevar.

💬Actualmente podemos decir que vivimos en una era digitalizada, hasta el punto en el que los niños nacen expuestos a estímulos tecnológicos por todas partes. Esto, a simple vista puede parecer normal, dado el contacto tan estrecho que se ha creado entre los recursos digitales y los seres humanos, sin embargo, deberíamos de proteger a los niños de dichos estímulos, ya que el uso descontrolado de las tecnologías genera comportamientos de ansiedad e impaciencia, ya que cada vez estamos más acostumbrados a tenerlo todo en el momento tal y como internet nos lo ofrece.

👍Habiendo aclarado este punto, puedo decir que el uso de las tecnologías en el aula se ha vuelto imprescindible hoy en día, más allá de ser lengua extranjera o no.

👾Si hablamos de las clases presenciales, podemos hacer una mezcla de recursos analógicos algo más "clásicos" y los recursos digitales actuales de manera que se compaginen entre ellos. 
Para mi como maestra, los recursos que más me han ayudado en clase es el uso de aplicaciones interactivas desde las más conocidas y usadas como Class Dojon, Kahoot y Socrative, hasta otras algo más complejas como Plicker ya que da pie a introducir las preguntas que necesites para cada contenido de las unidades.

Con esto, lo que queremos demostrar es que hay formas interesantes e innovadoras de introducir las tecnologías en las clases de idiomas, para hacer el aprendizaje más efectivo y de alguna forma acercarnos más a nuestros estudiantes.

💫Por otro lado, he comenzado a experimentar a través de las prácticas con aplicaciones para la realización de videos a través de la Clase invetida o Flipped classroom.  Tal y como me imaginaba, es bastante duro 😌 y requiere de mucha planificación previa para que los contenidos del vídeo previo a la clase y los de la clase encajen entre sí. Sin embargo, es una metodología bastante útil e interesante. Es adaptable a todos los niveles y accesible a todas las edades.

Si has llegado hasta aquí, gracias🙇, espero que mi reflexión te sirva para ampliar tu punto de vista acerca del uso de las tecnologías en el aula de idiomas.

Nos vemos pronto 💓

domingo, 25 de abril de 2021

 La clase invertida

Tengo sentimientos encontrados con esta metodología. Probablemente sea uno de los motivos que causen mi ansiedad en estos momentos, sin embargo, no puedo negar que es un recurso demasiado útil en los tiempos que corren (me abstengo a repetir la típica muletilla).

Hablando de forma objetiva, se trata de preparar una clase en forma de video previamente a la clase síncrona. Este video trata temas teóricos en los que se va a basar la clase online posterior, la cual suele estar enfocada a la práctica. De esta manera, el alumno o alumna aprende la teoría de forma autónoma, con videos explicativos detallados que se adaptan a cada estudiante, ya que éste tiene libertad para parar, dar marcha atrás y volver a repetir los conceptos que no han comprendido. Los alumnos de esta forma, toman un papel más activo en la clase y la asignatura que se imparta.

Ahora viene la parte en la que hablo de forma personal. Esta metodología es útil y práctica para la modalidad online, cierto. Sin embargo, el docente no solo trabaja el doble, sino el triple. Debe programar dos veces, corregir dos veces, sin mencionar el montaje del vídeo y la preparación de las actividades además de anticiparte a la clase síncrona. Todo esto, para que luego los estudiantes no terminen de visualizar los vídeos, o encuentren problemas o brechas digitales a la hora de realizar las tareas. Es una metodología impresionante a la vez que frustrante para la que hay que estar preparado.






 ¿Quién soy?

Siempre lo digo: hago lo que puedo para salir del apuro. Me considero una persona un poco mete-patas, nunca a propósito por supuesto. Soy maestra, siempre lo supe, desde que tengo uso de razón. De pequeña imitaba a mis profesores, y utilizaba a mis padres como mis alumnos.

Con el tiempo supe qué clase de docente NO quería ser, debido a los modelos nefastos que tuve en el colegio e instituto y a las ganas que tenía de no ser una profesora de ese calibre.

Actualmente, me considero un poco caótica, pero siempre trato de buscar el orden natural dentro de ese pequeño caos que he creado. Siempre he creído que tengo algún trastorno relacionado con el déficit de atención, aunque en mi época no había diagnósticos ni nombres para todas las cosas, algo que en parte prefiero ya que no me gustan los encasillamientos.


He aprendido a vivir con las pérdidas de concentración y memoria utilizando herramientas indispensables como el uso de la agenda para absolutamente todo; alarmas en el móvil recordando horarios y entradas de clases; pausas cortas para caminar; momentos de cuidado personal; en el aula intento hacer una pausa inicial para hablar con los alumnos, que me cuenten cómo se encuentran, que me pregunten ellos a mi; expresar sentimientos a familiares, amigos y mi pareja...

En general son cosas simples, pero que a veces olvidamos realizar, y a la larga nos ayudan a seguir adelante.

Una vez más, gracias por llegar hasta aquí. Espero haber sido de ayuda y haber llegado a alguien con mis palabras.

Besos💕

 La ansiedad en el aula.


La ansiedad es un estado de nuestro organismo por el cual trata de defenderse a una situación que considera amenazante. En algunos momentos nos puede ayudar a superar situaciones comprometidas, sin embargo, si se mantiene a largo plazo puede convertirse en un trastorno y traer efectos adversos.

La ansiedad está presente en todos los ámbitos de nuestra vida, y el aula no va a a ser menos. Podemos sufrirla tanto alumnos como docentes. Desde mi perspectiva puedo decir, que he sido alumna y docente,  he sufrido ansiedad en ambos ámbitos y debo confesar que siempre he echado en falta herramientas para trabajar la ansiedad, ya sean consejos, metodologías, o una cara amiga que simplemente te recuerde que las cosas están bien y que no es el fin del mundo si algo no sale tal y cómo esperamos.


Tenía pensado hablar de este tema desde el punto de vista del alumno, pero he preferido contar mi experiencia personal ya que soy a su vez docente, por lo que puedo proporcionar varios puntos de vista.👀
En resumidas cuentas, actualmente vivimos (y puedo incluirme) para trabajar, y no contentos con eso, además tenemos que formarnos constantemente, adquirir experiencia, mantener un puesto de trabajo que te permita poder mantenerte a ti, y al resto de cosas que he mencionado anteriormente. Es, básicamente, una pescadilla que se muerte la cola. 💢

Lo único que se me ocurre para salir de este estado de esclavitud mental, es priorizar y realizar aquello que te aporta valor y felicidad en el momento y a largo plazo. Antes solía pensar en el dinero, sin embargo, he preferido priorizar mi salud mental y dedicarle tiempo a mi formación. 

A los alumnos les recomiendo lo mismo, pensemos en qué podemos hacer para salir del estado de malestar en el que se encuentran; 💞desarrollemos destrezas basadas en la inteligencia emocional (así a voz de pronto parece sencillo, pero requiere tiempo); 🔥deben mantenerse activos en clase, intentar estar en movimiento tanto físico como mental (sin abusar) .

Espero que esto llegue a alguien que pueda ayudarle o esté pasando por una situación similar.
 

 

domingo, 14 de marzo de 2021

¿Qué clase de docente quieres ser hoy?

Unidad 1. Primera entrada. Hablemos de lo que no queremos ser.


Buenos días, buenas tardes o buenas noches allá donde estés y dónde me leas. Hoy quería compartir un pensamiento que me ha rondado la cabeza estos días. Hemos estado reflexionando acerca de qué te  hace ser un buen profesor y cómo son las características que definen dicho concepto. Sin embargo, me gustaría reflexionar acerca de qué tipo de profesor/a de ELE podemos llegar a ser.

💥 Underhill distingue tres tipos de profesores según las áreas de dominio, encontrando así a nuestros modelos de docentes:

📖 El lector, el cual puede ser todo aquel que enseña un tema cualquiera pero no sabe cómo expresar las ideas que forman su cabeza.

🙋 El profesor, definido de forma estándar por aquel que conoce un tema, sabe cómo aplicar metodologías de enseñanza, pero no sabe llegar a sus estudiantes ni valorar de forma individual su evolución y pensamiento psicológico.

💭 El facilitador, o como a mi me gusta llamarlo, el "Oráculo". Esta clase de docente, no sólo controla el tema que imparte y demuestra que sabe utilizar las metodologías pertinentes sino que transforma el contexto de la clase en una atmósfera cómoda y adecuada para el buen aprendizaje de una lengua.

Por lo que a mi respecta, ser profesor no solo es conocer un tema y ser experto en él;  ser profesor es facilitar las herramientas adecuadas para el correcto aprendizaje de nuestros estudiantes, ordenando así sus pensamientos previos.

En mi opinión, debemos echar la vista atrás y preguntarnos acerca de los docentes con los que nos hemos cruzado. ¿Fueron lectores, profesores, o facilitadores?

A lo largo de mi experiencia como estudiante, me he encontrado con muchos lectores y pocos facilitadores, y es ahí donde nace la picardía y el sentimiento de lucha por conseguir que las piezas del dominó cambien de dirección.

Pero... ¡basta de charla!

Te propongo un desafío: 

😏 A continuación verás una tabla de competencias que caracterizan a los tres tipos de docentes que hemos visto. Elige la/las competencias que quieras y relaciónala con el tipo de docente que creas que es el adecuado;  🙌empiezo yo:  Realiza un esquema explicativo con los verbos en tiempo pasado: Profesor

 

Facilitador

Profesor

Lector

 

 

 

 

Explica un power-point al detalle

 

 

 

Se informa de tu trayectoria pasada para mejorar los puntos débiles

 

 

 

Resuelve todas las dudas del temario

 

 

 

Tiene en cuenta los días malos y se adapta

 

 

 

Entona la lectura de un ejercicio de clase

 

Déjame un comentario con la relación que quieras. 👌 Si te atreves puedes ponerme una competencia nueva de cualquier modelo de docente.

👀 Espero vuestras respuestas, y gracias por llegar hasta aquí.

Hasta la próxima💕








Trabajo final: Entornos virtuales.

La ciudad y sus tradiciones en España ¡Hola a todos y todas! 👋 Hemos vuelto una semana más para ofreceros una clase diferente e interactiva...